LA TRAZABILIDAD ESTÁ EN EL CENTRO DE NUESTRA CADENA DE PRODUCCIÓN DESDE EL ACOPIO DE LA FIBRA DE ALPACA HASTA LA ENTREGA FINAL DEL PRODUCTO.


Acopio
NOVIEMBRE DA INICIO A la temporada de esquila de alpaca en los andes peruanos, coincidiendo así con LA TEMPORADA DE LLUVIAS EN LAS ZONAS ALTO ANDINAS.
Este período -conocido como “campaña grande”- es un evento significativo para todas las comunidades alpaqueras. En ella, se recolecta la fibra de alpaca para todo el año. En este proceso resguardamos siempre el bienestar de cada alpaca.
Clasificación
El proceso de clasificación requiere una mirada atenta y un tacto sensible para así identificar, separar y categorizar las distintas calidades de fibra de alpaca.
Para ello, cada maestrA considera el grosor, la longitud y el color de la fibra acorde a sus tonalidades naturales, preservando así un conocimiento y una tradición manual que data del Perú prehispánico.




Lavado
ESTA ETAPA CONSISTE EN EL RETIRO DE GRASAS Y RESIDUOS. SE REALIZA A PARTIR DE LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LA FIBRA DE LA ALPACA, TALES COMO LA FINURA, EL PORCENTAJE DE GRASA Y SUS NIVELES DE IMPUREZA.
Peinado
El peinado de la fibra elimina las impurezas restantes y desenreda los nudos del vellón de alpaca, dándonos como resultado un producto uniforme, suave, brillante y resistente.





Peinado
El peinado de la fibra elimina las impurezas restantes y desenreda los nudos del vellón de alpaca, dándonos como resultado un producto uniforme, suave, brillante y resistente.

Acopio
Entre los meses de octubre y diciembre inicia la temporada de esquila de alpaca en los andes peruanos, coincidiendo así con una primavera cálida y confortable para nuestros compañeros camélidos.
Este período -conocido como “campaña grande”- es un evento significativo para todas las comunidades alpaqueras. En ella, se recolecta la fibra de alpaca para todo el año. En este proceso resguardamos siempre el bienestar de cada alpaca.


Lavado
Entre los meses de octubre y diciembre inicia la temporada de esquila de alpaca en los andes peruanos, coincidiendo así con una primavera cálida y confortable para nuestros compañeros camélidos.
Este período -conocido como “campaña grande”- es un evento significativo para todas las comunidades alpaqueras. En ella, se recolecta la fibra de alpaca para todo el año. En este proceso resguardamos siempre el bienestar de cada alpaca.


Clasificación
El proceso de clasificación requiere una mirada atenta y un tacto sensible para así identificar, separar y categorizar las distintas calidades de fibra de alpaca.
Para ello, cada maestro alpaquero considera el grosor, la longitud y el color de la fibra acorde a sus tonalidades naturales, preservando así un conocimiento y una tradición manual que data del Perú prehispánico.



Clasificación
El proceso de clasificación requiere una mirada atenta y un tacto sensible para así identificar, separar y categorizar las distintas calidades de fibra de alpaca.
Para ello, cada maestro alpaquero considera el grosor, la longitud y el color de la fibra acorde a sus tonalidades naturales, preservando así un conocimiento y una tradición manual que data del Perú prehispánico.

Calidades
De Perú para el mundo. Nuestra fibra de alpaca es un producto altamente valorado a nivel mundial. La colaboración con las comunidades alpaqueras y la rigurosidad que nos exigen nuestros socios comerciales garantizan un producto superior que es, al mismo tiempo, amigable con el medio ambiente.
Por ello, cada producto satisface los más altos estándares del mercado internacional, además de generar el menor impacto posible en nuestro planeta.
De Perú para el mundo. Nuestra fibra de alpaca es un producto altamente valorado a nivel mundial. La colaboración con las comunidades alpaqueras y la rigurosidad que nos exigen nuestros socios comerciales garantizan un producto superior que es, al mismo tiempo, amigable con el medio ambiente.
Por ello, cada producto satisface los más altos estándares del mercado internacional, además de generar el menor impacto posible en nuestro planeta.